
Ser Mujer
Ser Mujer fue creado en colaboración con el colectivo de mujeres tejedoras zapotecas “Vida Nueva” en la comunidad de Teotitlán del Valle. El programa pretende abordar la desigualdad de género y eliminar las barreras que impiden que las mujeres realicen sus derechos y alcancen su máximo potencial.
Ser Mujer es una combinación de abogacía, servicios y asesoramiento para responder a las necesidades de las mujeres en Colectivo Vida Nueva. Nuestra intención es crear conciencia sobre la igualdad de género y la violencia contra las mujeres, al tiempo que generamos herramientas, recursos y apoyo para quienes han sufrido violencia.
Lo que hace único nuestro enfoque es la utilización de la cocina como el medio a través del cual abordamos estos temas y brindamos recursos para hacer cambios en las comunidades.






Arte-terapia— un enfoque dinámico
Cada sesión de Ser Mujer comienza con una lección interactiva dirigida por un psicólogo local con licencia. Estas lecciones cubren una variedad de temas, como la violencia de género, la planificación familiar y la salud sexual. Después de la lección, las mujeres participan en una sesión de terapia de movimiento con un profesor de danza local. Este enfoque creativo de arteterapia permite a las mujeres procesar nueva información, aliviar el estrés y conectar con sus cuerpos.
Concluimos cada sesión reuniéndonos en la cocina. En la cocina nos acompañan chefs profesionales que enseñan recetas y técnicas para comercializar y vender productos alimenticios, brindando una posible vía de recursos para las participantes, en caso de que necesiten abandonar un hogar peligroso.
Creemos que cuando se garantizan los derechos y las oportunidades de las mujeres y estas pueden vivir libres de violencia, son comunidades enteras las que se benefician.







“En la cocina estamos hablando y procesando. ¿Sabes lo que dijo hoy el psicólogo? A mi me ha pasado, ¿te ha pasado a ti? Creo que es hora de hablar con tu esposo.”
— Pastora Gutierrez Reyes